Aprendizaje de idiomas

Angelika Marsch

Contenido


Sugerencias para el aprendizaje de idiomas

Cuando pensamos en un contacto transcultural, tenemos una meta en la mente: queremos servir a la comunidad. Nos hemos preparado académicamente; es decir, sabemos que podemos contribuir a mejorar la situación o podemos investigar algún asunto de interés. ¡El único obstáculo es el idioma! Queremos comunicarnos bien, pero no podemos hacerlo si no dominamos la lengua.

¿Cómo podemos solucionar un problema tan complicado?

Todos los criterios anteriores revelan nuestra convicción de que el aprendizaje de un idioma es la condición necesaria para poder comunicarse eficazmente.

Pero debemos enfatizar que en realidad es lo contrario: Aprender un idioma es comunicación. En vez de decir que tenemos que aprender el idioma para poder comunicarnos, afirmamos que el proceso de aprendizaje en sí es comunicación, comunicación eficaz.

Una persona de Camerún lo expresó así: "Fui a donde estaba la gente y me senté con ellos".

Aprender es comunicar. ¿Por qué?

Porque revela una actitud de aprendiz; demuestra que realmente queremos servir en vez de imponer. En los primeros años es especialmente necesario tener esa clase de actitud, este espíritu humilde que expresa: "Deseo conocerles, conocer su cultura, sus valores, sus preocupaciones; deseo compartir su vida". Es muy fácil imponer, enseñar (les voy a mostrar cómo se hace) —después de todo, ¿acaso no hemos venido para introducir un cambio?

La actitud de aprender seguirá siendo la base de una comunicación más eficaz; nuestra oportunidad se presenta en un contexto de relaciones comunitarias —justamente allí donde están las oportunidades de servir.

Algunos aspectos teóricos del aprendizaje de un idioma

1. La personalidad y el aprendizaje

Existen dos factores intrínsecos (que pueden ayudarnos a entender el efecto de la personalidad sobre el aprendizaje), y un factor externo.

El primer factor es el área afectiva, es decir, las emociones.

El valor que uno mismo se asigna y la autoestima, son importantes para el aprendizaje de un idioma. El desarrollo de la personalidad comprende el desarrollo de la identidad y la aceptación de uno respecto de sí mismo. Esto nos permite reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás. Lo normal es tratar de defender nuestro ego, querer protegerlo. A medida que crecemos podemos soportar mejor la inseguridad. El aprendizaje de un idioma requiere soportar tensiones e inseguridad; requiere no evitar las oportunidades de hablar una lengua desconocida. Recordemos que en todo proceso de comunicación — aprender es comunicarse - se necesita empatía, interés sincero y la disposición a arriesgar algo.

Lo más importante, entonces, es nuestra actitud, y ésta es definida por nuestra motivación. Nuestra motivación, a su vez, es definida por nuestra meta. ¿Cuál es nuestra meta? La meta define la motivación y ésta condiciona nuestra actitud.

El segundo factor pertenece al área cognitiva. ¿Cómo adquirimos conocimientos? Cada persona emplea un número de estrategias y métodos para ejecutar esta tarea. Muchas disciplinas han contribuido con sus investigaciones a definir las diferentes teorías del aprendizaje. No es posible dar todos los detalles en este curso, pero debemos mencionar que todos los métodos usados para abordar este tema tienen algún valor.

Dentro del área cognitiva diferenciamos entre y estrategias de aprendizaje. Los estilos son las formas individuales que los estudiantes tienen para aprender. Algunas personas emplean un estilo más abstracto, lógico, inductivo; otras emplean un estilo más práctico, global, deductivo (dar ejemplos). Además del estilo individual, la tarea del aprendizaje requiere de diferentes estrategias. Por ejemplo, si queremos hacer un pastel tenemos que saber leer recetas, si queremos aprender un idioma tenemos que saber diferentes métodos, es decir, estrategias. Un pedagogo dijo una vez que toda cosa tiene su propio método. Eso quiere decir que cada tarea demanda el uso de diferentes estrategias.

Para resumir, podemos decir que el estilo se refiere a la persona misma, a su forma de aprender; la estrategia en cambio, se refiere a la tarea en sí y a los métodos requeridos para ejecutarla. ¿Qué significa esto con respecto al aprendizaje de idiomas?

El tercer factor es un factor externo, referido al aspecto sociocultural.

Si la meta de aprender un idioma es entender y ser entendido, debemos saber que ello siempre implica aprender también la cultura que usa dicho idioma, y que aprender esa cultura a su vez facilita el aprendizaje del idioma. Es muy obvio que la cultura como sistema complejo, sistema de conducta y de modos de percepción, es sumamente importante para el aprendizaje. Por ejemplo, la frase "dar la espalda" para nosotros expresa indiferencia, en cambio, en la cultura de los ngyemboon del Camerún expresa mucha confianza. No es suficiente con el mero manejo del idioma, sino que hay que saber su significado cultural y específico. Es muy importante la actitud que tengamos hacia el grupo con el que estamos aprendiendo el idioma. Esa actitud se forma sobre la base de lo que uno piensa de sí mismo y de su propia cultura. Una persona que rechaza su propia cultura no podrá adaptarse bien a la otra.

Debemos mencionar otro aspecto: aprender un idioma es comunicarse, pero comunicarse no sólo es usar el lenguaje. Se puede decir mucho con la mímica, los gestos, los modales. Aprender el sistema no verbal es más difícil, pero es muy importante que lo aprendamos, de lo contrario no podremos evitar los malentendidos. Hay que observar, observar y observar, y hacer preguntas. Por lo general, el hablante del lugar disfruta explicando su propia cultura (cuidado con los temas tabúes).

2. Adquisición de la lengua materna y de una segunda lengua

Algunas observaciones después de preguntar: "¿Qué tienen en común y en qué son diferentes?" estas dos clases de adquisición.

Si por muchos años una persona ha manejado un Volkswagen, manejar un automóvil de otro modelo no será muy difícil, ¿verdad? Quisiéramos poder decir que este principio también es aplicable a la adquisición de una segunda lengua, pero lamentablemente no lo es. Para poder entender por qué no, debemos pensar primero en la adquisición de la lengua materna.

Entre el primer grito del bebé y la habilidad del adulto para comunicarse bien pasan entre 15 y 18 años, es decir, más o menos 55.750 horas de absorción verbal, de inmersión verbal.

¿Qué pasa dentro del niño cuando aprende a hablar? Hay diferentes respuesta, cada una depende de alguna teoría lingüística.

Con referencia a la teoría del behaviorismo, B.F. Skinner afirma que el proceso de aprendizaje del idioma materno ocurre de la siguiente manera: el niño desea obtener algo, entonces se expresa de algún modo. Si su expresión es comprendida, el ambiente (los padres, la familia) la confirman y el niño vuelve a usarla. Si la expresión no es confirmada, es decir que el niño tiene una experiencia negativa, no repite esa expresión. Así aprende, poco a poco, por medio de confirmaciones (verbales y no verbales) a expresarse eficazmente y de manera adecuada.

Según este modelo, el lenguaje se adquiere como resultado de un entrenamiento que depende mucho del ambiente social que rodea al niño.

Chomsky afirma que los niños tienen un mecanismo innato llamado mecanismo de adquisición del lenguaje (language acquisition device). El ambiente le provee datos lingüísticos de los que puede abstraer, en forma autodidacta y por medio de su conocimiento innato, las reglas gramaticales. Es decir, la adquisición del lenguaje es innata, es un proceso puramente mental.

En los últimos tiempos se ha enfatizado más el contexto comunicativo. El niño aprende el idioma materno solamente por su capacidad de entender su ambiente y de asimilarlo. Con ello se ha acentuado el aspecto funcional del lenguaje. No podemos saber, a ciencia cierta, lo que realmente pasa durante el proceso de la adquisición. Pero, de todos modos, hay ciertas investigaciones que nos permiten caracterizar la adquisición de la lengua materna y compararla con la adquisición de la segunda lengua. La diferencia más importante entre los dos procesos es que la adquisición de la lengua materna está incrustada en el proceso de "enculturización" (socialización primaria). Es decir, el niño primero aprende a orientarse dentro de una red social, en la cual el lenguaje es el medio de comunicación de ideas, valores, normas y conocimientos. Por eso el aprendizaje juega un rol secundario.

Todos los modelos concuerdan en que:

Comparando la adquisición de la segunda lengua con la de la primera, debemos pensar que existen cuatro niveles en la adquisición del segundo idioma.

El nivel físico: Todo ser humano posee los mismos órganos del habla que son controlados por el cerebro. La motricidad fina se desarrolla hasta los doce años de edad (más o menos), es decir que a esa edad los músculos del habla (del aparato fonador) se han adaptado al idioma materno. Esa es la razón por la que los adultos casi siempre tienen un acento cuando aprenden una segunda lengua.

El nivel cognitivo: Cognición es la asimilación mental del ambiente y de la experiencia personal que uno tiene en él. El lenguaje es parte de la cognición. Piaget emplea el término "equilibrio", diciendo que el desarrollo intelectual es un proceso en el que al principio existen incertidumbre y tensión; pero estos estados se pueden solucionar o aclarar mediante la asimilación mental, y ésta conduce al entendimiento y al equilibrio interno.

Para el niño el desequilibrio no es una tensión que deba evitarse, sino una motivación. Con el adulto sucede lo contrario. El adulto quiere evitar toda clase de tensiones y por eso no está dispuesto a aprender un nuevo idioma ni a entrar en un ambiente totalmente desconocido. Por eso, para aprender un segundo idioma, debemos ser, en cierto sentido, como niños....curiosos y confiados.

El nivel afectivo: En los primeros intentos de comunicarse en un segundo idioma uno naturalmente comete errores; el aprendiz muestra sus puntos débiles, y ¿a quién le gusta hacerlo? A nadie. No es fácil ser vulnerable. Lo peor es que muchas veces se desarrollan estrategias y se levantan barreras para evitar situaciones potencialmente desagradables. Los prejuicios muchas veces se muestran más en las acciones que en las palabras. Las acciones no verbales espontáneas pueden expresar un rechazo subconsciente hacia la lengua y la cultura que se quiere aprender

El nivel lingüístico: La lingüística provee dispositivos muy útiles. Una comparación entre la estructura del idioma materno con la del segundo idioma nos permite descubrir el origen de ciertos errores y nos prepara para estudiar y aprender gradualmente el idioma.

Resumen

Muchos dicen que una persona tiene gran facilidad para aprender un idioma, y opinan que tiene la capacidad intelectual para aprender reglas gramáticales y reproducirlas en los exámenes. Por supuesto, existe ese aspecto en la adquisición de una segunda lengua, pero lo más importante es emplear lo que hemos aprendido para comunicarnos. La práctica ha demostrado que la actitud del estudiante vale más que su gran facilidad. Una motivación positiva, o sea, el deseo de querer comunicarse con los miembros del grupo en su propio idioma, es algo básico que, además produce perseverancia; y vamos a necesitar mucho de esa perseverancia para poder superar problemas y dificultades durante nuestro proceso de aprendizaje.

Planificación y evaluación continua del progreso

¿A dónde quiero llegar?

¿Cómo estoy avanzando?

Estas dos preguntas se refieren a la meta y al resultado del aprendizaje.

Primero, debemos pensar en la meta, y ello nos lleva a pensar en la planificación. Cuando se hacen planes es preciso formular metas mensurables; luego hay que pensar en la situación real del momento (mi conocimiento, dónde me encuentro, cuáles son los materiales disponibles); hay que averiguar cómo facilitar el aprendizaje y desarrollar estrategias para lograr las metas; además, hay que fijar un plazo adecuado.

¿Dónde estoy? ¿Cómo lo hago? ¿A dónde quiero llegar?

Estrategias

situación actual ------------------------------> meta

El primer paso entonces, es decidir qué nivel de comunicación se desea obtener. Es muy importante fijar metas realistas.

Brewster y Brewster presentan varios niveles:

Nivel 0: no sabe nada del idioma.

Nivel 0+: ya sabe 50 palabras.

Nivel 1: conocimiento elemental; puede hablar sobre actividades mínimas de la vida diaria.

Nivel 2: puede comunicarse en el ambiente social y trabajar en ese ambiente; todavía no conoce todas las estructuras gramaticales.

Nivel 3: sabe comunicarse bien; emplea la lengua con corrección y sabe expresarse bien, emplea el vocabulario adecuado, puede terminar todas las oraciones que empieza.

Nivel 4: puede decir exactamente lo que desea, su vocabulario es amplio y preciso, y puede entender todo lo que escucha.

Nivel 5: la persona que llega a este nivel puede ser considerada "nativo-hablante" pues su manejo del idioma corresponde al de un nativo.

Para dar un ejemplo del Nivel 2

En este nivel puedo realizar las siguentes tareas. Puedo...

Si podemos marcar como alcanzados todos los puntos de esta lista, hemos logrado el nivel 2.

Recordemos que lo más importante es fijar metas realizables. ¿Qué significa esto?

  1. Fijo una meta.
  2. Luego pienso en mi situación actual, en el momento que vivo: ¿Cómo aprendo? ¿Qué características de mi personalidad me van a ayudar o estorbar en mi aprendizaje? ¿De cuánto tiempo dispongo? ¿Qué recursos están a mi alcance (libros, otros materiales)?
  3. Me informo acerca del grupo étnico; estudio los trabajos lingüísticos sobre su lengua, leo acerca de grupos relacionados. Hago apuntes, y empiezo un archivo. ¿Hay grabaciones, libros, mapas....?

Todo esto sirve para ubicarme y decir: estoy en este punto; ésto es lo que sé.

Ahora debo pensar en las estrategias: ¿Cómo puedo alcanzar mi meta? Pensar en una estrategia es formular metas previas al objetivo final.

Si mi meta es el nivel 2, sé que en él están comprendidas las conversaciones sobre lo que pasa diariamente, sobre mi persona, mi familia, y mi trabajo.

Todas las metas mayores deben tener algunas metas previas. Por ejemplo:

En cada una de las categorías se pueden practicar diferentes aspectos; por ejemplo, al hablar del "trabajo" se pueden practicar los verbos y sus tiempos.

Después de haber formulado las metas previas, debemos pensar en los métodos precisos: ejercicios, fichas (archivo de palabras), cuadros, grabaciones, libros. Debemos buscar el mejor método.

Evaluación: Hay diferentes maneras de evaluar. Se puede hacer un cuadro para anotar el progreso (LAMP). Es importante notar el progreso porque a veces estamos en la cima, pero otras veces pasamos por valles oscuros.

Trabajo con un asesor

1. Observaciones generales

Todos los hablantes del idioma son posibles asesores, por eso hay que aprovechar cada paseo que uno haga por el pueblo. Sin embargo, es mucho mejor tener un asesor. ¿Cuáles son las ventajas? Es posible...

...es decir, que puedes controlar la situación del aprendizaje.

¿Cómo escoger a un asesor?

Puede ser que el jefe de la comunidad recomiende a una persona; esa sugerencia no se puede rechazar.

Si, en cambio, puedes tomar tu propia decisión, debes pensar en que reúna las siguentes características:

No debemos olvidar que el asesor siempre tiene la razón.

No debemos enseñarle cómo funciona su idioma, aunque a veces diga algo obviamente contradictorio.

2. Recoger datos

Al principio es aconsejable no recoger muchos datos porque nos vamos a confundir. Además, el asesor no es una máquina. El trato cortés es sumamente importante; nuestra meta principal debe ser formar una buena relación.

Algunos métodos

1. Las primeras frases que se aprenden son muy importantes para el progreso del aprendizaje. La meta es comunicarse en forma adecuada. Entonces, para recibir datos culturales, debemos evitar las preguntas directas como: "¿Cómo se dice Buenos días en su idioma?" ¿Por qué? Porque no queremos una traducción literal, sino algo natural.

Es mejor describir una situación, por ejemplo: Cuando de mañana me encuentro con alguien, ¿qué puedo decirle?

En vez de "¿Cómo se dice Cómo te llamas ?" es mejor decir que quieres saber el nombre de una persona y quieres preguntarle a esa persona. "¿Cómo le pregunto?" Así se obtienen datos naturales.

2. Hacer diálogos. En vez de aprender oraciones aisladas, es preferible recoger diálogos breves sobre saludar, presentar a una persona, hacer compras, trabajar en la chacra, y luego memorizarlos. Es sumamente importante que el asesor diga lo esencial y haga sugerencias.

Por ejemplo:

Puedo decir al asesor: "Si alguien pasa por mi vereda y yo quiero iniciar una conversación con esa persona, ¿qué puedo decirle?"

A: Buenos días.
B: Buenos días.
A: ¿Desea pasar?
B: Sí, gracias, por un momento.
A: Adelante. ¡Siéntese!
B: Muchas gracias. ¿Cómo está?
A: Muy bien. ¿Y usted?
B: Estoy bien.
A: ¿Quiere tomar algo?
B: No, gracias, estoy apuradito.
A: ¡Qué pena!
B: Bueno, me voy. Hasta mañana.
A: Hasta mañana.

3. Preguntas asociativas. Queremos investigar en qué contextos se emplea una palabra; por ejemplo: "pita". Digamos que hemos escuchado esta palabra por primera vez y ahora queremos saber qué otras cosas se llaman "pita".

4. Recoger ejemplos. Se puede pedir al asesor que forme varias oraciones en las que la misma palabra aparezca en algún lugar. Así aprendemos en qué contextos se la usa.

5. Buscar sinónimos. Pedir al asesor que diga la misma palabra o frase en otras palabras. Este método es útil para ampliar el vocabulario.

3. Dificultades

A veces algunos factores pueden "distorsionar" los datos recogidos:

Para resolverlos:

4. Otras pautas para investigar el campo semántico

Explorar directamente el vocabulario

¿Cómo se llama esto? (usando objetos, fotografías)

¿Qué es esto? (mostrar dibujos, en vez de decirlo)

¿Qué hace él, ella? (usar la lengua intermediaria)

Delimitar el campo semántico de la palabra

Las palabras casi nunca tienen un sólo significado, sino un "campo" de significados.

casa=hogar casa=familia, seguridad, etc.

¿Qué es esto? - martillo. Un martillo es una herramienta.

¿Hay otras herramientas? -lima, hacha, tenazas etc.

muchos árboles forman un bosque

muchas ovejas forman ...

muchos peces forman...

mesa: madera

taza: porcelana

¿Qué cualidades tiene esto? (forma, tamaño, color, consistencia, características tactiles)

árbol: raíz, tronco, ramas ...

correr:

El hombre corre.

El automóvil corre.

El tiempo corre.

¿Cómo se hace eso? Rápidamente, lentamente...

Si algo no es barato, es ...

Este hombre es barrigón. ¿Cómo puedo decirlo en otras palabras?

Describir situaciones: El juguete del niño se ha roto. ¿Cómo se siente?

Construir una casa: lugar, material, personas, actividades

Estudiar textos y discursos es muy importante en el aprendizaje de idiomas. Por medio de ello aprendemos estructuras naturales del habla de la gente, de su cosmovisión, de sus valores, de sus enseñanzas, etc.

Programa diario para el aprendizaje

El estudiante es responsable de sí mismo. Si no existe un programa bien estructurado (por ejemplo, como el de una escuela de idiomas), el estudiante debe hacer su propio programa, adaptado a su situación. Ya hemos hablado de la planificación, y hemos dicho que deben formularse metas y luego pensar en los pequeños pasos que ayudarán al estudiante a lograr esas metas. Presentamos aquí un programa diario basado en las sugerencias de Brewster y Brewster.

El programa diario

  1. Aprender 1/2 hora - 1 hora
  2. Practicar 1 hora - 2 horas
  3. Comunicarse durante más o menos 2 horas con otras personas
  4. Prepararse para el siguiente día 1/2 hora

Estos cuatro pasos se deben seguir todos los días.

Paso 4:

El último paso, la preparación, es algo básico para el buen aprendizaje. Esta fase incluye también la evaluación de lo aprendido el día anterior (¿qué aspecto fue bueno? ¿dónde faltan datos?) y permite formular nuevas metas previas para la siguiente sesión.

¿Qué quiero aprender, y por qué?

Aquí nos ocupamos del contenido. ¿Habrá algo en la comunidad como una fiesta especial, o el comienzo de la época de lluvias etc. que nos permita hacer preguntas relacionadas? Queremos tener metas concretas y aprender expresiones prácticas que podamos usar inmediatamente.

¿Cómo quiero aprender?

En mi casa, en una visita, durante una actividad como una minga (término usado en Centroamérica para una pequeña labor que los peones hacen en días festivos en la hacienda a cambio de un poco de chicha, coca o aguardiente). Debemos pensar en datos naturales.

¿Quién me va a ayudar?

El asesor, la vecina, el herrero...

Esto nos lleva a determinar

cuándo y dónde vamos a aprender lo que nos hemos propuesto.

Paso 1:

Según mi preparación (ver paso 4) voy a recoger datos nuevos. Si trabajo con un asesor, puedo salir con él y observar, digamos actividades en el mercado. Hay que recordar que no hacemos preguntas para acumular más datos, la meta es poder hablar.

Paso 2:

Este paso sirve para animarnos a usar el idioma. Uno puede practicar con el asesor, pero también con la grabadora (grabaciones hechas por el asesor nos pueden servir de "sustituto").

Paso 3:

En el aprendizaje de un idioma, como en todo aprendizaje, es necesario aplicar muchas veces lo aprendido; por eso se debe programar un tiempo diario para practicar la comunicación con otras personas que hablan el mismo idioma. Se puede practicar en el mercado, durante las visitas, etc. Estas oportunidades no sirven solamente para practicar el material nuevo, sino que - y eso es lo más importante - permiten formar relaciones, y no hay nada más positivo y alentador que un ambiente de buenas relaciones para lograr una buena comunicación. Por supuesto, al principio habrá problemas, pero si desde el inicio se aprenden frases como "Quiero aprender tu idioma" o "No hace mucho que estoy aquí" o "Disculpe, pero no le entendí. ¿Podría repetirlo?" podremos relacionarnos de una forma adecuada y empezar a establecer contactos.

Estos cuatro pasos hay que darlos todos los días. Es obvio que se puede cambiar el orden, es decir, practicar primero y luego aprender algo nuevo, etc.

Organización de los datos

Aprender un idioma es algo fascinante: hay hojas sueltas, fichas, textos, borradores, listas, discos, casetes - que se comienzan a amontonar sobre el escritorio o en un rincón. Vale la pena desarrollar desde el principio un sistema que resista a cualquier ventarrón y esté protegido de la curiosidad de los niños".

Algunas sugerencias:

1. Cuaderno de datos

Es muy importante anotar los datos de manera legible. Esto ayuda en el análisis y en la evaluación de los datos que hemos recogido con el asesor.

a) carátula

b) anotar continuamente en cada sesión

c) indicaciones adicionales

2. Cuaderno de ejercicios

Podemos usar otro cuaderno, como el que usamos para los datos, destinado a los ejercicios.

Ejemplo:

(Si han empezado un archivo léxico —que es un verdadero tesoro— será muy importante mantenerlo al día).

Practicar ciertas estructuras

Al principio dijimos que el aprendizaje de un idioma es comunicación, pero también debemos decir que es trabajo. Durante los primeros meses es importante escuchar activamente. Al hablar debemos esforzarnos por lograr una buena pronunciación. Si en la mente "grabamos" mal algunos datos, es muy difícil corregirlos después. Comparando nuestra lengua materna con la segunda, vamos a descubrir todos los aspectos que debemos practicar.

Es aconsejable empezar a practicar siguiendo este orden:

Entonación

Aunque todavía no dominemos bien los segmentos, debemos empezar a notar la entonación. Para ello nos fijamos en la "melodía" de una oración, y las situaciones en que se usa cierta entonación.

Escuchar es sumamente importante. Si escuchamos un relato, un cuento o una charla por radio o TV, podemos imitar lo que escuchamos, susurrando y siguiendo al hablante después de algunas sílabas (tracking). Si tenemos textos grabados podemos silbar o tararear la melodía.

¡No puedo creerlo!

Ritmo

Cada una de las lenguas tiene su propio ritmo. El ritmo puede ser afectado por diferentes factores, por ejemplo:

Algunas sugerencias para practicar el ritmo:

's s s s 's s s s 's
término, termino, terminó
pálido, palito, palidez, etc.

En algunas lenguas hay palabras muy largas, por ejemplo en el quechua: yachatsipäkushushqaykikunatapis.

Para practicar una palabra larga, es aconsejable:

Frase

A veces hay problemas que se muestran a nivel de frase, por ejemplo en el inglés:

This is a dog.
This is an elephant.
This is an ape.
This is an antilope.

Normalmente el artículo indefinido es "a", pero si va seguido por una palabra que empieza con vocal, el artículo correcto es"an".

Palabra

A nivel de palabra debemos buscar si algunas secuencias de consonantes o de vocales son problemáticas, y pensar cómo practicarlas.

Ejemplo: Para un hispanohablante es difícil no pronunciar una "e" antes de la secuencia "sk" como en [sku:l] escuela o en [sti:m] vapor. Pero hay que practicar ese sonido para no decir "e" antes de "st", porque en inglés no es lo mismo decir [sti:m] vapor que [e'sti:m] aprecio. Entonces, hay que practicar los sonidos difíciles.

Fonos/ Fonemas

Ya dijimos que debemos procurar de pronunciar bien desde el principio. A veces la ortografía nos hace creer que si las letras son iguales en los dos idiomas, la pronunciación también debe ser igual. Pero no es así.

Por ejemplo:

La "r" en castellano se pronuncia como vibrante sencilla o múltiple.
La "r" en alemán se pronuncia como fricativa uvular sonora.
La "r" en inglés se pronuncia como aproximante retrofleja o ______.
La "r" en francés se pronuncia como fricativa ______ o fricativa uvular sonora.

La "h" no se pronuncia en castellano, tampoco en francés.
Pero en inglés y en alemán se la pronuncia como fricativa glotal.

Debemos tener mucho cuidado con la pronunciación.

Ejercicios para practicar los sonidos: _________

Así como se pueden practicar las estructuras fonológicas, también se pueden practicar los aspectos gramaticales que presentan dificultades.

Podemos hacer ejercicios para vencer las dificultades. Por ejemplo, si el orden de las palabras es diferente, es necesario hacer ejercicios que permitan automatizar el nuevo orden, digamos verbo-sujeto-objeto/complemento.

Ejercicio para practicar el orden de la oración

Verbo Sujeto Complemento Significado
 makan i tanak  do takano el niño come arroz
          sada  el niño come pescado
          ruti el niño come pan
          rapaan el niño come verduras
          liman ell niño come naranjas

(lengua: dusun (Filipinas))

Ejercicio de extensión

estímulo oración simple
  I watched a soccer match.
Vi un partido de fútbol.
last night
anoche
 Last night I watched a soccer match.
Anoche vi un partido de fútbol.
an exciting
emocionante
Last night I watched an exciting soccer match.
Anoche vi un partido emocionante de fútbol.
on TV
en la televisión
Last night I watched an exciting soccer match on TV.
Anoche vi un partido emocionante de fútbol en la televisión.
my brother and
mi hermano y
Last night my brother and I watched an exciting soccer match on TV.
Anoche mi hermano y yo vimos un partido emocionante de fútbol en la televisión.

Como en el ejercicio anterior, en éste, la primer parte es el estímulo, es decir que el asesor la dicta a la cinta, y nosotros como oyentes damos la respuesta correcta. En otro ejemplo, el asesor dice la oración afirmativa, y nosotros formulamos la oración negativa.

Cada uno de los ejercicios puede ser grabado de dos maneras: para la imitación y para la producción

Tomamos como ejemplo las siguentes oraciones en quechua.

 Juk kilolata  arrosnikita   rantikämay.  Véndeme un kilo de arroz.
   papaykita    Véndeme un kilo de papas.
   cebollata    Véndeme un kilo de cebolla.
    arinaykita    Véndeme un kilo de harina.
    pushputa    Véndeme un kilo de frijoles.
 marco   lista de sustantivos  marco  significado

Para imitar lo que dice el asesor podemos grabarlo de la siguiente manera:

Asesor : Juk kilolata arrosnikita rantikämay.

Estudiante: (deja una pausa en la grabación, luego imita)

Asesor : Juk kilolata arrosnikita rantikämay.

(para escuchar si lo he dicho correctamente o no)

Estudiante: (deja pausa, luego repite otra vez)

Asesor: Juk kilolata papaykita rantikämay.

Estudiante: (imita esta oración mentalmente)

Asesor: Juk kilolata papaykita rantikämay.

Estudiante: (imita otra vez la segunda oración)

Grabar para la producción hay que cambiar un poco el ejercicio.

Asesor: Juk kilolata arrosnikita rantikämay.

Estudiante: (repite mentalmente)

Asesor : papaykita (como estímulo)

Estudiante: (dice 'Juk kilolata papaykita rantikämay')

Asesor: Juk kilolata papaykita rantikämay (para corregir).

Asesor: cebollata (como estímulo)

Estudiante: (dice 'Juk kilolata cebollata rantikämay')

Es importante practicar únicamente lo que es difícil.


Brewster, E. Thomas, y Elizabeth S. Brewster. 1976. Language acquisition made practical: field methods for language learners. Colorado Springs: Lingua House.