Labialización, palatalización y velarización

Contraste

En muchas lenguas del mundo, hay consonantes con un rasgo secundario de labialización o de palatalización que contrastan con consonantes que no lo tienen.

Por ejemplo, en seri una oclusiva velar sorda labializada // contrasta con /k/ sencilla. Pares contrastantes como /tok/ alli - // madera aserrada, /pak/ algunos e // ¿lo/la mató? existen en la lengua.

Las consonantes labializadas que son las más comunes son las dorsales labializadas: el seri tiene tres fonemas labializadas, que son la oclusiva velar sorda labializada, la fricativa velar sorda labializada, y la fricativa uvular sorda labializada.

En algunas lenguas, se ha afirmado que hay una serie de consonantes labialiazadas.

En algunas lenguas hay consonantes palatalizadas que contrastan con las consonantes "simples".

Alófonos

En muchas lenguas, ciertas consonantes tienden a pronunciarse con un grado de palatalización secundaria cuando se presentan antes de una vocal anterior o una aproximante palatal. (Distinguimos aquí los casos de palatalización secundaria de los que representan un cambio de punto de articulación, también llamado palatalización.) Por ejemplo, en el chatino de Tataltepec, la oclusiva /k/ se pronuncia [kj] delante de la vocal /e/: /kee/ [kjee] 'cabeza'.

En algunas lenguas, se velarizan ciertas consonantes en ciertas posiciones (sobre todo al final de sílaba). Esta velarización de la lateral /l/ en inglés es muy característica de esa lengua. Veremos ejemplos de este tipo de cambio en otro apartado.

Secuencias de consonantes

Si comparamos palabras como <cuando> [ando] y <canto> [kanto] en español, podríamos pensar tal vez que ese par contrastante señala que hay dos fonemas, /k/ y //. Y si comparamos palabras de inglés como <quick> [k] 'rápido' y <kick> [kk] 'patear', tal vez pensaríamos igual, que hay dos fonemas /k/ y //. Mientras esos análisis son posibles, al inicio, hay razones por las cuales no son los análisis correctos para español e inglés.

En español, se puede ver que hay núcleos complejos que consisten de dos elementos vocálicos, uno de los cuales es un elemento vocálico cerrado que vamos a transcribir aquí como aproximante: /j/ o /w/. Entonces, hay palabras como <pues> /pwes/, analizado como /p/ (inicio de sílaba) + /we/ (núcleo de la sílaba) + /s/ (final de la sílaba), y <mies> /mjes/, analizado en forma similar. En español hay alternancias entre núcleos sencillos y núcleos complejos, como en <costar> y <cuesta>. Entonces, hay un análisis alternativo bien motivado, y no es necesario ni recomendable postular un fonema // en español. El análisis preferido es un núcleo complejo (secuencia de dos elemento vocálicos). Con este análisis, tenemos una explicación directa de porqué no encontramos // al final de palabra.

El análisis del inglés es diferente, pero también evita postular un fonema //. En inglés, hay secuencias de consonantes en el inicio de la sílaba. El inicio de una sílaba puede ser C+r como en <trip> 'viaje', o C+l como en <clip> 'clip' o C+w como en <swing> 'columpio'. Entonces /kw/ parece ser un ejemplo de este tipo de secuencia. No es necesario postular otro fonema para describir estos hechos. E igual como en español, con este análisis tenemos una explicación directa de porqué no encontramos // al final de palabra.

Aunque hemos argumentado aquí que en español e inglés no hay consonantes labializadas, hay otras lenguas en que no se puede argumentar de esta manera, y las consonantes labializadas (o palatalizadas) tienen una distribución similar a las consonantes sencillas; son fonemas "unitarios" y no son secuencias de consonantes.


Formato para la presentación de datos

Ejercicios

Soluciones