Lugar de articulación: nasales

Contraste

La mayoría de las lenguas del mundo tienen uno o más fonemas nasales. Con pares contrastivos se puede mostrar la distinción entre las consonantes nasales (además de su distinción de otras consonantes similares no nasales, como vimos en una sección anterior. El inglés, por ejemplo, tiene (por los menos) dos consonantes nasales: bilabial <m> y alveolar <n>.

Posición inicial: <mice> 'ratones', <nice> 'lindo'

Posición intermedia: <tummy> 'estómago', <bunny> 'conejito'

Posición final: <ram> 'carnero', <ran> 'correr'

Alófonos

En algunas lenguas, las consonantes nasales (como otras consonantes que veremos en otra sección), tiene alófonos diferentes delante de ciertas vocales. El contraste, si existe, se debe establecer delante de la misma vocal. La vocal más problemática (como veremos en la otra sección) es la vocal /i/, porque puede causar que la consonante se palatalice (que se pronuncie más en la zona palatal).

En muchas lenguas, tal vez la mayoría, los fonemas nasales tienen algo de variación fonética en cuanto a su punto de articulación, sobre todo cuando se presentan delante de otra consonante. En esa posición es muy frecuente que (tal vez bajo ciertas condiciones adicionales relacionadas con la presencia o ausencia de acento prosódico) alguno de los fonemas nasales — o tal vez cualquier de ellos— se asimila al punto de articulación de la consonante que sigue.

En inglés, por ejemplo, cuandoquiera hay una secuencia de consonante nasal y otra consonante en la misma sílaba, se pronuncia la consonante nasal en el mismo punto de articulación que la consonante que sigue. Se dice que la consonante nasal se asimila al punto de articulación de la consonante que sigue. Por ejemplo, considere las palabras <camp> 'campo', <chant> 'cantar', <pinch> 'pellizcar' y <tank> 'tanque'. En estas palabras en inglés, la consonante nasal es bilabial o alveolar o post-alveolar o velar, según la posición de la consonante que sigue. Este tipo de proceso, para las consonantes, es uno de los más comunes en las lenguas del mundo.

En otra sección anterior, vimos que hay tres fonemas nasales en español. Pero, de hecho, hay otros datos que debemos investigar. Consideremos las palabras del patrón CVNCV (donde C representa cualquier consonante, V representa cualquier vocal, y N representa cualquier consonante nasal):

<campo>, <tambo> (no hay ninguna palabra *<canpo> o *<cañpo> en español)

<tanto>, <lindo>, <guinda> (no hay ninguna palabra *<tamto>, o *<tañto>)

<tenso> (no hay ninguna palabra *<temso>, o *<tañso>)

<chancho>, <gancho> (la nasal se pronuncia en el mismo lugar que la <ch>, que es post-alveolar; no hay *<chamcho>)

<tanque>, <mango>, pronunciadas con n-velar (no hay ninguna palabra como *<tamgo> o <cañgo>)

<canje> (véase también <granja>, <toronja>), pronunciadas también con n-velar y sin posibilidad de palabras como <camja>

Entonces aquí tenemos algunos datos nuevos, y algunos sonidos nuevos —por lo menos la nasal velar. Ahora, ya tenemos buena evidencia de tres fonemas nasales en español en otras posiciones; esta evidencia está muy clara. Pero aquí tenemos una posición en que no hay contraste y en que, además, tenemos datos fonéticos adicionales. ¿Qué vamos a hacer?

Primero, debemos decir lo obvio: en esta posición que estamos considerando, la consonante nasal se asimila al punto de articulación de la consonante que sigue (como en inglés y en otras lenguas —aunque los detalles pueden variar de lengua a lengua, incluyendo las condiciones extras que puede haber).

Segundo: sin otra evidencia o alguna razón muy buena, sería incorrecto afirmar que en estos casos tenemos cierto fonema del español, porque el contraste no se presenta entre ellos aquí. En el caso de la palabra <campo>, sería fácil y posible afirmar que es el fonema /m/, pero en el caso de <mango> no podemos recurrir a un fonema n-velar.

Las siguientes respuestas son dos que se han ofrecido a este problema:

(1) Desde que hay tres fonemas nasales en español que se presentan antes de vocales, tenemos que decidir entre los tres. Se escoge el fonema más parecido a la consonante nasal velar, o al fonema nasal "menos marcado". Más generalmente, se ha escogido el fonema /n/ para tales ejemplos. (Tal vez hay otra razón, basada en ciertos datos dentro de la lengua misma, para escoger este u otro fonema.)

(2) (Otra respuesta) Porque no hay contraste entre las consonantes nasales en este contexto, no es correcto hacer una decisión arbitraria en cuanto al fonema que está allí. En su lugar, se afirma que la representación léxica de ese morfema está sub-especificada, y sólo tiene que decir que es una consonante [+nasal], sin decir que es este fonema u otra, que no hay ningún rasgo distintivo en cuanto al lugar de articulación. [Nota 1] Alguna clase de regla de detalle fonético (tal vez universal), será necesario para proveer los rasgos fonéticos en este contexto. Los rasgos de la consonante nasal depienden de la consonante que sigue, y la consonante nasal se asimila a los rasgos de punto de articulación de esa consonante.

En un nivel práctico, la idea de una consonante con rasgos subespecificados no da mucha ayuda, aunque nos parece que es el análisis correcto en muchos casos. Ha sido muy común utilizar la letra del fonema nasal más similar fonéticamente.


Nota 1. El término usado en algunas teorías de fonología para un sonido que se ha subespecificado en esta manera era archifonema. Fue común utilizar una letra mayúscula para representar un archifonema. La palabra <mango> entonces se representaría con /maNgo/ y <campo> sería <kaNpo>.

Los datos que se presentan en los siguientes archivos exigen su estudio.

Formato para la presentación de datos


Algunos ejercicios sencillos

Soluciones