La sílaba y los sonidos complejos

Hasta ahora hemos dejado sin mencionar los detalles de cómo los rasgos distintivos se vinculan con la estructura silábica. Para nuestra discusión, asumiremos que hay un nivel de estructura —un esqueleto— que se presenta entre la estructura silábica y los nodos de los rasgos.[Nota 1] Usaremos las letras del alfabeto fonémico como abreviaturas para los rasgos distintivos. El esqueleto se compone sólo de posiciones vacías "X" (o de C y V), que son "representaciones abstractas que se caracterizan por ser unidades fonológicas de tiempo" (Núñez Cedeño 1989, explicando la propuesta de Clements y Keyser 1983).

           


nivel silábico
X X X X X nivel esqueletal
| | | | |  
p a s t a nivel "segmental" [Nota 2]

Los rasgos de las oclusivas sencillas se vinculan a una entidad "X" en el nivel esqueletal, y en modo similar los rasgos de muchos sonidos. También podemos entender que los rasgos que componen las africadas (como [ts]) y las consonantes prenasalizadas (como [nd]) se vinculan a un solo elemento "X"; así se puede hacer muy explícito que no son secuencias de sonidos (a nivel fonológico) sino consonantes singulares (aunque fonéticamente complejos).

Argumentos relacionados al análisis de sonidos complejos

Ahora presentaremos algunos de los argumentos que podrían ser utilizados para apoyar un análisis de los sonidos fonéticamente complejos.

Plantilla silábica

Evidencia básica para analizar los sonidos fonéticamente complejos tiene que ver con la plantilla básica. El primer paso de de haber establecido a base de datos claros que no incluyan los sonidos "sospechosos" (como los que son posiblemente africadas)— que la plantilla silábica básica es tal. Entonces uno debe estudiar los datos para ver cómo esa plantilla puede analizar los datos "sospechosos".

Ejemplo: la plantilla para seri permite arranques de sílaba que son secuencias de consonantes, como en /ktam/ 'hombre', /psaak/ 'hambre' /tXtamt/ '¿fue abundante?'. (El último ejemplo es importante para mostrar que la extrametricalidad no es un factor; aun si haya extrametricalidad, hay por lo menos dos consonantes en el arranque.) Ahora, se encuentra la palabra [] (una clase de pez). Podríamos decir que [] es una africada —ocupando un lugar en el esqueleto— o podemos decir que [] es una secuencia de dos consonantes, ocupando entonces dos lugares en el esqueleto. En este caso, si no hay otra evidencia al contrario, debemos afirmar que [] es una secuencia de /t/ y //, porque sería el análisis más "económico". Si no es necesario proponer la existencia de otro elemento en la fonología (como una africada), no se debe hacer.

Otro ejemplo: el zapoteco de Quiegolani (Regnier 1993) tiene una palabra [gi] 'metate'. ¿Cómo debemos analizar esta palabra? En este caso, la evidencia es diferente. En la coda de la sílaba, el zapoteco de Quiegolani tiene solamente unos cuantos ejemplos claros de secuencias de consonantes, y estas secuencias obedecen el Principio de Secuencia según la Resonancia (como [lt]). Este hecho provee una evidencia para afirmar que [] en esta lengua es una africada. Si no lo es, entonces habría que complicar el análisis de las sílabas en una manera muy sospechosa, que tendría que ver solamente con esta "secuencia".

Restricciones en cuanto a la sílaba

En inglés existe la palabra [wa] 'reloj' (watch). Uno puede pensar en dos análisis: (1) que [] es una secuencia de consonante similar a la secuencia [ts] que observamos en [nats] 'nudos' (ver [nat] 'nudo'); (2) que [] es una africada que ocupa solamente un lugar en la coda de la sílaba. Un argumento en contra del análisis como secuencia es que en los otros casos las únicas secuencias con Oclusiva-Fricativa en inglés son Oclusiva-/s/, como en /læps/ 'lapso' y /tæks/ 'impuesto'. No hay sílabas en inglés como /læp/ o /tækf/. Entonces no hay evidencia independiente para una secuencia [] en la coda de sílaba en inglés.

La falta de existencia independiente de las dos "partes"

Hacemos la siguiente observación: si un sonido complejo como /XY/ se va a analizar como secuencia de /X/ y /Y/, entonces tanto /X/ como /Y/ debe poder presentarse independientemente del otro, como sonidos "normales" de la lengua. En español, la palabra [ato] tal vez se podría analizar como /t/ + // + /a/ + /t/ + /o/. Si fuera así, estamos postulando que hay un fonema // que se presentará en otros contextos —por lo menos, así sería el caso más normal. Pero, de hecho, no hay un fonema // que se presenta independientemente en español (excepto en algunas variantes).

Este argumento no ayuda en los casos de seri, zapoteco e inglés que se mencionaron arriba, desde que en esas lenguas /t/ y // se presentan independientemente en esas lenguas.

Interacción con reglas fonológicas

En algunos casos, uno puede presentar un argumento basado en cómo los sonidos interactúan con reglas fonológicas. ¿Tienen el comportamiento esperado de una consonante sencilla, o de una secuencia de consonantes? Hay una regla en seri que inserta la vocal /a/ después de la primera consonante de una secuencia consonántica después de un núcleo acentuado, bajo ciertas otras condiciones. Entonces /'ptkamn/ cambia a /'ptkaman/, y /'ast/ cambia a /'asat/. Esta regla puede proveer evidencia sobre el análisis de /'ai/ 'esposo de la hermana mayor de ella'. Y de hecho, sale como /'aita /, lo cual apoya el análisis que ya habíamos propuesto: que en seri, // es una secuencia y no es una africada.

Análisis alternativos para considerar

Las secuencias fonéticas que podrían analizar en una manera u otra (dependiendo de la evidencia) son las siguientes (donde t representa cualquier consonante, aunque en algunos casos las dos partes tienen que ser homorgánicas. (En la tradición americana, se escogían símbolos especiales para indicar el análisis que uno hacía, usando ¢ o "c" para representar la africada [ts], por ejemplo, cuando se analizaba como tal.)

transcripción fonética X XX
tj (o algo similar, como ) consonante palatalizada tj
tw (o algo similar) consonante labializada tw
th consonante aspirada th
t' o t ejectiva t
ts africada ts
africada
africada
nd (o algo similar) o nd

Estas decisiones en cuanto a la manera en que los rasgos se vinculan con la sílaba tienen una relación muy indirecta con el estatus fonémico de los sonidos. Si se decide que [] es una africada, todavía queda para investigar si [] es alófono de // o /d/, por ejemplo. Y si [] se analiza como una secuencia, todavía queda para investigar si [] es un alófono de // o de /z/ o de /j/, por ejemplo.


Nota 1: Hay otras propuestas con respecto a este tema que no presentaremos, específicamente la propuesta que no existe un nivel esequeleto tal como lo presentamos.

Nota 2: Es incorrecto llamarlo el nivel "segmental" porque de hecho se compone de rasgos y no de segmentos.


Referencias

Clements, George N. y Samuel Jay Keyser. 1983. CV phonology: a generative theory of the syllable. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Núñez Cedeño, Rafael A. 1989. El estado fonémico de la vibrante líquida española. En internet: http://tell.fll.purdue.edu/RLA-archive/1989/Linguistics-html/Nunez-FF.htm.

Regnier, Sue. 1993 Quiegolani Zapotec phonology, 1993 Work Papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota Session 37.


Ejercicios